Diccionario de términos empleados en este sitio
Término | Definición |
---|---|
Incidencia | Número de casos ocurridos, por ejemplo de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo en el sector, etc. |
Inclinación | La inclinación o flexión es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo en dirección anteroposterior. También se dice del movimiento que lleva una determinada articulación “hacia delante” Es lo opuesto a la extensión (movimiento hacia atrás). |
Índice de desviación | Descripción del suceso anormal que ha interferido negativamente en el proceso normal de ejecución del trabajo y que ha dado lugar a que se produzca u origine el accidente. |
Índice o tasa de incidencia | Refleja el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores. Se obtiene de dividir el número de accidentes de la región entre el número de profesionales ocupados con las contingencias cubiertas. Permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas, por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo. |
Índices de gravedad | Los índices de gravedad son dos: el Índice de Pérdida que refleja la cantidad de jornadas de trabajo que se pierden en el año, por cada mil trabajadores expuestos; y el Índice de Baja que indica la cantidad de jornadas de trabajo que se pierden en promedio en el año, por cada trabajador siniestrado. |
Industria extractiva | Se dedican a extraer y explotar los recursos del subsuelo: minerales, gas y petróleo. |
Inseminación | Procedimiento para hacer llegar el semen al óvulo empleando técnicas no naturales. |
Inseminación artificial | Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos. |
INSHT | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. |
Insolación | Se llama insolación, icto solar, ictus solis o infarto de calor a la enfermedad producida en la cabeza por el excesivo calor del sol. La insolación se caracteriza por náuseas, vómitos, cefalea, calor de la piel, sopor y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos. En casos extremos pueden observarse convulsiones y otras afecciones graves. |